back

Finast: Usos, Efectos y Consejos sobre Finasterida en Salud Capilar

Finast: Usos, Efectos y Consejos sobre Finasterida en Salud Capilar
Eladio Cebrián 0 Comentarios 19 junio 2025

¿Sabías que uno de cada tres hombres en España empieza a notar entradas antes de cumplir los 35? A pesar de lo normal que resulta perder algo de pelo, hay un medicamento que suena fuerte entre los que quieren ralentizar o frenar el asunto: el Finast, más conocido en la farmacia como finasterida. Aquí hay gente que sueña con una melena tipo futbolista y otros que solo buscan parar el desastre en el espejo, pero todos quieren saber si de verdad funciona y si el precio a pagar compensa. La historia del Finast es más que una simple pastilla; es toda una combinación de ciencia, miedo a los efectos secundarios, opiniones cruzadas y un montón de leyendas urbanas.

¿Qué es exactamente Finast y cómo actúa?

Finast es simplemente el nombre comercial de la finasterida, una molécula que nació a finales de los 80. Su gran truco consiste en bloquear la enzima 5 alfa reductasa tipo II. ¿Y eso qué significa a pie de calle? Que reduce la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), un culpable directo de la caída del cabello en aquellos que heredan sensibilidad en sus folículos. La DHT empequeñece poco a poco el pelo en el cuero cabelludo, hasta que apenas sale un pelito fino y débil.

Al tomar Finast, el cuerpo produce menos DHT, lo que ralentiza la miniaturización del folículo y, en muchos casos, logra conservar durante más tiempo el cabello que todavía queda. Según datos de un estudio japonés de 2012 con casi 1.200 hombres, un 87% de los usuarios detuvo la caída después de un año, y un 58% incluso ganó grosor o densidad. No es magia negra, pero sí una opción respaldada por investigaciones serias.

Finast no es solo para la calvicie masculina. Inicialmente se recetaba para reducir la próstata agrandada (hiperplasia benigna de próstata), y en dosis más bajas (1mg diario) es cómo se indica en casos de alopecia androgénica. Ojo, no está aprobado para mujeres en edad fértil, ya que los efectos en el desarrollo fetal pueden ser graves si se consume durante el embarazo.

Efectividad de Finast: ¿Para quién merece la pena?

Los resultados dependen mucho de cuándo se empieza el tratamiento y de las expectativas. Cuánto más reciente es la caída, más posibilidades hay de mantener pelo visible. En la escala Hamilton-Norwood (la que usan los dermatólogos para medir la pérdida capilar masculina), los casos de tipo III o IV aún pueden beneficiarse bastante; los hombres con zonas lisas y brillantes ya no verán milagros. Tampoco funciona para entradas que llevan muchos años vacías.

Otro tema clave: la paciencia. Durante los primeros 3 a 6 meses, algunos notan que sigue cayendo igual o incluso más. Es totalmente normal, pues el pelo viejo se sustituye por cabellos nuevos y gruesos, en un proceso llamado "shedding". Es importante no abandonar el tratamiento antes del primer año para juzgar si realmente sirve.

Se han hecho decenas de comparativas (doble ciego, placebo y demás controles) y el patrón siempre se repite: los usuarios de Finast retienen mucho más pelo en la coronilla y la parte superior. La zona frontal suele responder algo peor, aunque sigue habiendo mejoras. Las imágenes de microcámaras lo confirman con datos: se pierden de 40% a 60% menos cabellos en las áreas tratadas, frente a quienes no toman ningún fármaco. Es una diferencia que canta al mirar fotos del "antes y después" al año o dos años de uso constante.

No se puede olvidar: dejar Finast es dar marcha atrás. Al suspenderlo, la DHT vuelve a actuar y se pierde lo ganado en 6 a 12 meses. ¿Conclusión? Esto es para largos recorridos y para gente realista.

Efectos secundarios comprobados y leyendas urbanas

Efectos secundarios comprobados y leyendas urbanas

El mayor miedo de muchos no es perder el pelo, sino otras cosas. Internet está lleno de historias inquietantes sobre la finasterida: bajada de líbido, problemas de erección y hasta cambios de humor. Hay un punto de verdad, pero también mucho “teléfono escacharrado”. Los datos: en ensayos clínicos bien hechos, menos del 2% de los hombres presentó problemas sexuales, casi siempre leves y reversibles al dejar el medicamento. En la práctica, el miedo suele crear más preocupaciones que el propio producto.

No obstante, los efectos secundarios existen y conviene saberlo:

  • Disminución de la líbido
  • Dificultad para mantener o conseguir una erección
  • Ejaculación menor en volumen
  • Ginecomastia (pequeño aumento del tejido mamario, raro, pero no imposible)
  • Cambios en el ánimo (ansiedad en casos aislados)

Un dato importante: la gran mayoría de los síntomas desaparecen al dejar Finast. Hay un término, “síndrome post-finasterida”, que describe casos raros donde persisten los efectos negativos tras interrumpir el medicamento. Pero ni la comunidad científica ni los grandes ensayos han logrado demostrar con pruebas claras que esto ocurra con frecuencia.

Algo útil: hacer controles sanguíneos de DHT antes y durante los primeros meses de tratamiento puede ayudar a ajustar dosis y detectar si hay alteraciones poco habituales. Esto, sin embargo, es más habitual en consultas privadas de dermatología que en atención primaria.

¿Qué esperar al iniciar Finast? Consejos prácticos

Tomar Finast no es entrar en una ruleta rusa, pero sí conviene hacerlo bien. Primera regla: comprar en farmacia, con receta, y olvidarse de supuestas gangas online. La dosis estándar para alopecia es de 1mg al día, preferiblemente siempre a la misma hora. Se toma con o sin comida, da igual el horario, pero la constancia marca la diferencia a largo plazo.

Al principio, es normal asustarse si el pelo se cae más durante las primeras semanas. Se llama "shedding" y simplemente es señal de que el ciclo capilar está reiniciándose. El aviso: no esperes resultados visibles hasta 6-12 meses. La mejora se nota antes en la coronilla y parte superior que en las entradas. A veces la densidad visual engaña: aunque el número de pelos aumente, pueden verse igual si siguen creciendo finos y cortos.

Truco válido: hacerse fotos en las mismas condiciones cada mes (luz, ángulo, distancia) ayuda a comparar progresos, porque día a día los cambios pasan desapercibidos. Otro consejo: si aparecen efectos secundarios molestos, consultar rápido con el médico. Algunos pacientes pueden probar a espaciar tomas (un día sí, un día no), pero esta práctica aún tiene poca base científica. No se debe combinar con otros tratamientos hormonales sin supervisión médica.

En cuanto a estilos de vida, lo de siempre ayuda: evitar estrés, buena dieta y cero productos agresivos sobre el cuero cabelludo.

Finast y alternativas: comparativa útil para decidir

Finast y alternativas: comparativa útil para decidir

Las alternativas existen, pero ninguna sustituye exactamente al Finast. Está el minoxidil, que se aplica en el cuero cabelludo y en algunos casos potencia el efecto del Finast, atacando la caída desde otro ángulo (estimula el folículo, pero no afecta a la DHT). Otros tratan problemas hormonales con anticonceptivos en mujeres, pero para hombres no es útil ni recomendable.

Y luego están los suplementos vitamínicos, champús, láseres y hasta trasplantes. Los dos primeros tienen eficacia limitada si hay base hormonal; los dispositivos láser siguen siendo polémicos por la poca evidencia sólida, aunque algunos usuarios notan cierta mejoría temporal. El trasplante capilar es otra historia: afina resultados, pero solo si el "terreno" donde injertar está estable, y justo ahí el Finast ayuda a mantener lo ganado. Así, en muchas clínicas capilares lo ponen como condición tras el implante.

TratamientoMétodoEficacia demostradaDuración recomendada
FinastOral (pastilla)Alta (60-90%)Indefinida, mínimo 1 año
MinoxidilTópico (loción/espuma)Media (40-60%)Indefinida
TrasplanteQuirúrgicoMuy alta (si finasterida mantiene terreno)Permanente, con cuidados
Champús y suplementosTópico/oralBaja (más cosmético)Variable

Como resumen práctico: si la calvicie te preocupa y aún conservas pelo, darle una oportunidad a Finast, bajo supervisión médica, es razonable. Quienes esperan milagros probablemente se frustren. Aquellos con predisposición a efectos secundarios deben analizar pros y contras con su especialista. El futuro parece prometedor: hay ensayos en marcha combinando finasterida con nuevos compuestos que podrían mejorar resultados y minimizar riesgos.